Senado aprueba por unanimidad la Reforma al Código de Aguas
Senado aprueba por unanimidad la Reforma al Código de Aguas
Por 36 votos a favor, el Senado aprobó de forma unánime el proyecto que modifica el Código de Aguas y que lleva esperando más de diez años en el Parlamento.
En este contexto, el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte, expresó que es importante que se acelere la discusión para que se conozcan los elementos claves del proyecto de ley. “Esta discusión ha sido muy larga, con mucha incertidumbre, y hoy día ya se conoce o está pronto a conocerse la modificación definitiva. Por lo tanto, los usuarios o los tenedores de derechos de agua tendrán que hacerse cargo de las nuevas consideraciones, particularmente, en el tema de las regularizaciones que es muy relevante. Muy particularmente en la pequeña agricultura que tiene una grandísima cantidad de derechos sin ser regularizados”.
También, enfatizó que hay que darle importancia a los caudales ecológicos, el cual desde el sector agropecuario tienen la convicción del resguardo del medioambiente.
En tanto, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, expresó que desde ahora se podrán asentar las bases de la institucionalidad del agua, ya que como gremio llevan años solicitándolo. El dirigente indicó que, tras la votación unánime al proyecto de ley, queda consagrado que los derechos de aprovechamiento de aguas tengan un plazo máximo de 30 años de duración, y expresado el estatus del agua como un bien de uso público y que el consumo humano sea prioritario.
“Nosotros como gremio, como sector, como fruticultura y agro, apoyamos completamente que el agua tenga una prioridad para el consumo humano, un derecho tan básico como la alimentación, y para ambos necesitamos de seguridad hídrica”, agregó el presidente de Fedefruta.
En este contexto, el pasado miércoles 28 de julio de 2021, FEDEFRUTA realizó webinar donde habló sobre esta reforma y su impacto en la fruticultura. Detalles de webinar AQUÍ
También te puede interesar

29.10.21
VIVEROS DE CHILE REALIZA EXITOSA GIRA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN COLOMBIA
Gracias al apoyo de ProChile, la Asociación de Viveros de Chile “AGV” visitó fincas productivas, el Centro de Investigaciones Biotecnológicas CIB en Medellín y la Feria “EXPO PLANTAS” 2021” organizada por Colviveros.
Leer Más
11.09.20
Viveros de Chile da la bienvenida a su nuevo socio Viveros Requiagro, ubicado en la comuna de Requínoa
Viveros Requiagro está ubicado en la comuna de Requínoa y comienza sus operaciones en 2012 a cargo de Daniel Vieira, actual Gte. Gral. y asesor internacional en cerezos, además de desarrollador del portal web www.chilecerezas.cl
Leer Más
26.06.18
Exitoso seminario sobre nuevas especies con potencial para Perú realizó Viveros de Chile en Lima
El presidente de la Asociación, Jorge Nanjarí, destacó que la iniciativa se enmarcó en el énfasis de ampliar los mercados para las plantas chilenas y servicios asociados. Con el objetivo de dar a conocer alternativas para ampliar la canasta exportadora frutícola de Perú, y a la vez posicionar a Chile como proveedor de genética vegetal de calidad en el país vecino, Viveros de Chile realizó el 15 de junio en Hotel JW Marriot en Lima, el seminario "Nuevas especies y oportunidades de recambio varietal para la fruticultura del Perú". El programa de esta actividad consideró charlas sobre cultivos no tradicionales en Perú como cerezo, avellano, almendro y nogal, además de nuevas variedades de vides con potencial de desarrollo en el país.
Leer Más