Recambio varietal, escasez hídrica y nuevas tecnologías fueron ejes del 2º encuentro Agro Planttrade en Ovalle
Recambio varietal, escasez hídrica y nuevas tecnologías fueron ejes del 2º encuentro Agro Planttrade en Ovalle
Convocando a más de 180 asistentes, Viveros de Chile A.G. realizó por segundo año consecutivo este importante encuentro entre los principales actores de la industria fruticultora de la Región de Coquimbo.
La Asociación de Viveros de Chile, AGV, realizó el 2º Encuento Agro Planttrade- Ovalle, evento que por segundo año consecutivo se llevó a cabo en la región de Coquimbo gracias al apoyo de ProChile.
El evento más importante de los fruticultores de la región se realizó en el KEO Ovalle Casino & Resort y congregó a más de 180 participantes, con la presencia de destacados relatores, asesores y fruticultores; e incluyo charlas sobre mecanización, agroclimatología, huella hídrica, exportación y mercados, olivos, cítricos, paltos y vides, entre otros. Entre las autoridades presentes estuvieron Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta; María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), y Herman Beck, asesor de ProChile Coquimbo.
Además, en este 2º Encuentro Agro Planttrade Ovalle se trataron temas contingentes y de interés agrícola, como recambio varietal y la escasez hídrica que afecta desde hace varios años a la región.
Maritrini Lapuente, gerenta de Viveros de Chile, destacó que “estamos muy contentos de haber logrado generar esta plataforma de encuentro para los principales actores del rubro frutícola en la Region de Coquimbo. Tuvimos la oportunidad de debatir junto a destacados asesores, fruticultores, autoridades y académicos en torno a los desafíos y oportunidades que tiene la zona, entre ellos la escasez hídrica, el recambio genético y de nuevas especies con potencial para la región y la necesidad de incorporar más tecnología y gestión como herramientas para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, aumentando así la competitividad”.
Por su parte, Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta, resaltó la orientación que tuvo este evento. “Felicito a Viveros de Chile por haber organizado por segundo año este encuentro para los fruticultores de Ovalle. En un entorno de nuevos desafíos climáticos y de mercados que exigen gran calidad, poder estar al tanto de las últimas tendencias y de las variedades disponibles y su potencialidad de primera fuente, es una gran ventaja para los productores de la zona, todos muy interesados en el recambio varietal”, sostuvo.
Destacó que “hace sólo unas semanas, se anunciaba en China el inicio de negociaciones para la apertura de las exportaciones de cítricos al gigante asiático. Ello abre interesantes oportunidades para los agricultores de la Región de Coquimbo, y eventos como este le entregan herramientas para estar en condiciones de aprovecharlas”, enfatizó.
Para José Luis Cisternas, asesor agrícola experto en olivos “este encuentro ha sido una muy buena oportunidad para reunir a la industria y generar una instancia para proponer temas y discutir el rumbo del sector en la zona”.
Expositores de Primer Nivel
Este seminario contó con la presencia de destacados expositores, entre los que se cuentan a Carolina Cruz Vargas: Ingeniero agrónomo de la Universidad Católica de Valparaíso, licenciada en Agronomía, con postítulo en manejo de vides en zonas semi áridas y presidenta de Uvanova: “Este encuentro fue un éxito. Convocó mucha asistencia, se tocaron temas variados que aportaron a la discusión, no solamente en temas de uva de mesa, exposiciones de olivos y paltos, sino que también se abordaron temas como el agua, que está en la contingencia para la zona. Estaban presentes productores y asociaciones de la Región de Coquimbo, quienes insistieron con el valor de seguir aglutinando a los productores de manera de canalizar e investigar”, sostuvo. La presidenta de Uvanova destacó que uno de los temas tratados fue la uva de mesa, donde se insistió en la aprobación del System Approach por las autoridades para toda la zona norte, “ya que le dará un valor agregado y un impulso a las exportaciones de toda la Región”, añadió.
Otras charlas de interés fueron las efectuadas por Muricio Zúñiga, de Agromillora, quien presentó Fruticultura 2D: huertos peatonales y mecanizables; Andrés Rodríguez, representante de PMA en Chile; Rodrigo Cruzat, Director Biogold Sudamérica, entre otros destacados expositores.
Contacto de Prensa: Francisco Contardo, Agencia ComunicAgro. fcontardo@comunicagro.cl +56992404575
También te puede interesar

29.04.22
Importante participación de nuestros partners en Global Cherry Summit
Varios de los proveedores de Smartcherry participaron con stands en el evento que reunió cerca de 900 personas, entre ellos productores, exportadores, líderes y actores claves de la industria de la cereza de todos los rincones del mundo. La última versión se realizó en 2019 y reunió a más de 700 profesioanles.
Leer Más
7.01.22
ENERO 2022: CHILE CELEBRA 26 AÑOS COMO MIEMBRO DE LA UPOV
La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.
Leer Más
30.04.21
El Nuevo Auge de los Kiwis en Chile
Desde hace un par de años el precio de los kiwis está en alza y se pronostica que seguirá así al menos en el mediano plazo. Por ese motivo es fundamental para quienes quieran invertir en este cultivo hacerlo en breve, para aprovechar esta nueva ola positiva.
Leer Más