Las nuevas alternativas de frutales in vitro de Vivero Convento Viejo
Las nuevas alternativas de frutales in vitro de Vivero Convento Viejo
El desplazamiento de las zonas agro climáticas a causa del cambio climático, sumada al déficit hídrico al norte de Santiago, ha abierto la posibilidad de nuevas alternativas de frutales rentables en la zona centro sur y sur de Chile.
La diversificación de cultivos es una idea que hace eco desde hace un par de años y que bien implementada podría convertirse en una excelente oportunidad de negocio.
El Vivero y Laboratorio Convento Viejo, especialista hace más de 12 años en el cultivo de cerezos in vitro, se anticipó a la realidad actual y está desarrollando alternativas para cultivos frutales creados en laboratorio, lo que asegura correspondencia varietal y sanidad. Para esta temporada 2021, ya están disponibles los cultivos de arándanos, avellanos, kiwis, carozos, paltos y cítricos.
La mayor introducción para esta temporada son los kiwis. Esta apuesta se realiza a partir de la última alza del precio de este fruto. Se proyecta una producción de 200 mil plantas de kiwi para el 2022. Y para el 2023 se planifican 300 mil plantas desarrolladas in vitro.
Los arándanos también son una buena oportunidad de negocio dado el alza de precio que han tenido. Además, en el sur de Chile se están dando buenos potenciales productivos, especialmente de la variedad Duke, que Convento Viejo ya habilitó stock para el 2021.
Los avellanos también podrían resultar una buena inversión si se prefiere un cultivo sencillo. Debido a que no requiere muchas aplicaciones químicas y de bajos costos de producción. Además, su cosecha mecanizada transforman a este cultivo en una excelente alternativa.
Otra buena alternativa son algunos carozos por la alta rentabilidad de ciertas variedades. Como el ciruelo d’Agen que posee un fruto doble propósito, que se vende fresco o deshidratado. Cabe destacar, que al ser un carozo más rústico, se ve menos afectado por el clima. En Convento Viejo ya hay disponibilidad en plantas de ojo dormido para esta temporada.
Otra oportunidad de cultivo que se abre al sur de Santiago son los paltos y cítricos. A raíz del cambio climático y el avance de la sequía desde el norte, la zona costera de la región de O’Higgins y del Maule están siendo aptas para dichos cultivos. Un dato relevante es que son algunos de los frutos más requeridos por el mercado nacional e internacional, por lo que su precio aumenta cada año.
Periodista:
Jose Domingo Barros.
Más información del vivero Aquí
También te puede interesar

16.03.18
Viveros rompen récord en exportaciones
“En los primeros siete meses del año se exportaron US$ 20 millones en plantas, más que en todo 2016. El boom de plantaciones frutícolas de Perú y el interés de los obtentores vegetales mas importantes del mundo de convertir a Chile en su trampolín para la región explican el salto. Abrir nuevos mercados y especies y un mecanismo oficial más rápido de supervisión son las tareas que se vienen para potenciar el crecimiento.” Si quieres leer más sobre esta noticia, revisa el completo reportaje realizado por la Revista del Campo de El Mercurio aquí
Leer Más
10.03.23
Atendiendo a alerta de gremios agroalimentarios Senado rechaza indicación de Cámara de Diputados que prohibiría la importación y comercialización de turba
En sesión sostenida el pasado 08 de marzo, el Senado rechazó por unanimidad la indicación incluida por la Cámara de Diputados que prohibiría la importación y comercialización de turba. Según esto, discusión pasa a comisión mixta integrada por las carteras de medioambiente y agricultura.
Leer Más
26.03.21
Viveros de Chile reporta importantes avances del sello de calidad para plantas en siete especies frutales
Tras iniciar exitosamente el año pasado el proceso de desarrollo del Sello de Calidad y Sustentabilidad de Plantas para 7 especies frutales, Viveros de Chile seguirá impulsando la mejora continua de la actividad.
Leer Más