CERTIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN VIVEROS ¿POR QUÉ PRODUCIR PLANTAS ORGÁNICAS DE ESPECIES FRUTALES Y HORTALIZAS?

CERTIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN VIVEROS ¿POR QUÉ PRODUCIR PLANTAS ORGÁNICAS DE ESPECIES FRUTALES Y HORTALIZAS?

La Ley 20.089, que crea el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas, establece las condiciones para la comercialización de productos bajo la denominación de orgánico o sus equivalentes. Una de estas condiciones es que todo producto denominado orgánico, biológico o ecológico debe estar debidamente certificado por una entidad inscrita en el Registro del Sistema Nacional de Certificación Orgánica.

¿Porque producir plantas orgánicas de especies frutales y hortalizas? La asesora técnica de la Asociación de Viveros María Eugenia Arévalo, responde esta interrogante sobre la producción orgánica en viveros: “A nivel global aumentan los consumidores informados que valoran no solo que el producto sea saludable, sino que su proceso involucre también la protección del medio ambiente. Para ello existen protocolos voluntarios que exigen la trazabilidad de su producción, lo que ha llevado a una creciente demanda de productos orgánicos y, por ende, de plantas para huertos con la misma condición, sin embargo, en Chile no hay oferta de plantas orgánicas certificadas que pueda abastecer la demanda generada”.

Es así como ante el aumento constante de la demanda por fruta orgánica en el mundo y por las ventajas comparativas que Chile tiene para lograr este tipo de productos, la Asociación de Viveros de Chile en conjunto con el SAG, realiza el curso “Certificación y producción orgánica en viveros”, a través del cual se capacita sobre las actuales normativas y regulaciones vigentes, junto con desarrollar aspectos técnicos fundamentales para este fin. Entre los objetivos están, establecer puntos críticos para la producción orgánica de plantas e identificar insumos autorizados y manejos aplicables para su producción. Este curso se realiza el primer semestre de cada año y contiene las siguientes temáticas (link programa aquí).

Respecto a esta temática, María Eugenia concluye: “Los viveristas cuentan con los elementos para poder iniciar la transición a agricultura orgánica y están claras las reglas del juego en la Ley N°20.089, que debe hacer cumplir el SAG a través de las entidades certificadoras. Agrega que, si bien se requiere conocimiento y convencimiento para iniciar el proceso, muchos elementos del Manejo Integrado de Plagas (MIP) ya están siendo usados por el rubro vivero, sin embargo, el cambio debe ser gradual, aumentando en superficie y avanzando paulatinamente”.
En 2019 el Servicio Agrícola y Ganadero publicó la 7° edición del libro Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas, que tiene por objetivo dar a conocer a la ciudadanía un compilado de la Ley Nº20.089 vigente y sus modificaciones. Descarga libro aquí

También te puede interesar

6.01.23

Aniversario 30 años de Viveros El Tambo

El año 2022, Viveros El Tambo cumplió 30 años desde que se constituyó formalmente. En esta nota, sus fundadores comparten parte de la historia de la empresa, desafíos que han debido sortear a lo largo de su existencia y los principales hitos.

Leer Más

30.04.21

El Nuevo Auge de los Kiwis en Chile

Desde hace un par de años el precio de los kiwis está en alza y se pronostica que seguirá así al menos en el mediano plazo. Por ese motivo es fundamental para quienes quieran invertir en este cultivo hacerlo en breve, para aprovechar esta nueva ola positiva.

Leer Más

3.05.21

ASAMBLEA DE SOCIOS DE VIVEROS DE CHILE AGV RATIFICA A CRISTIAN PICHUANTE COMO PRESIDENTE DE SU DIRECTORIO HASTA 2023

También se aprobó la extensión de vigencia de la totalidad del directorio y la incorporación de dos nuevos directores: Daniela Canessa y Diego Romero

Leer Más