Viveros de Chile AGV destacó aporte de Expo Chile Agrícola al incorporar temas de genética en frutales

Viveros de Chile AGV destacó aporte de Expo Chile Agrícola al incorporar temas de genética en frutales

La gerente general de Viveros de Chile comentó además los alcances y avances del Sello de Calidad y Sustentabilidad de las Plantas en entrevista para la señal en vivo de la instancia.

La gerente general de Viveros de Chile AGV, Maritrini Lapuente, felicitó al cierre de la ExpoChileAgrícola al Ministerio de Agricultura y a sus servicios por esta instancia que incorpora al sector público, la academia, lo internacional, los gremios y el sector privado. “Se ha constituido en un evento imprescindible y sin duda el más grande de nuestro agro nacional, en un formato novedoso y atractivo, que ha permitido llegar a muchas más personas y lugares que cualquier evento tradicional”.

La dirigente, valoró la labor de FUCOA, en la organización y la invitación que su directora ejecutiva, Francisca Martin, realizó para participar con un stand de Viveros de Chile AGV y con una entrevista que se emitió en vivo por el canal oficial de la Expo. “Tuvimos la oportunidad de una amena conversación con el periodista Roberto Fernández, editor del Diario La Discusión de Chillán y vicepresidente de la Red de Periodistas y Comunicadores Agroalimentarios de Chile. En ella pudimos explicar a los asistentes a la ExpoChileAgrícola los alcances y avances del Sello de Calidad y Sustentabilidad de las Plantas, proyecto clave para el sector viverista y para la competitividad del sector frutícola, que venimos desarrollando con apoyo de FIA, y en coordinación con Fedefruta y el SAG”, explicó Lapuente.

Destacó a su vez la calidad y utilidad de los contenidos entregados, especialmente en la charla organizada por ODEPA, referente a los programas chilenos de mejoramiento genético frutícola en base al trabajo del Comité de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Comisión Nacional de la Fruta Fresca. “Agradecemos al Ministerio de Agricultura por su esfuerzo en dimensionar los desafíos y apoyar la estrategia público-privada en la que hemos logrado consensuar importantes avances para seguir impulsando los programas de mejoramiento genético en Chile”, agregó la gerente general de Viveros de Chile A.G.

En la misma línea, valoro el Programa PTEC Centro de Fruticultura Sur y a su equipo multidisciplinario que mostro en otra charla “su importante trabajo en mejoramiento genético”.

La dirigente no dudó en recomendar a quienes no hayan visto esta y otras charlas de interés a revisarlas en el sitio expochileagricola.cl donde estarán disponibles en los próximos días.

Los videos de los seminarios, charlas y talleres estarán disponibles en los próximos días en el sitio web www.expochileagricola.cl 🙌🏼

También te puede interesar

18.02.22

Primer Seminario de Cerezas en Mendoza – Viveros Copequen participó como invitado a presentar en Simposio en Argentina.

Este 15 de febrero se realizó el Primer Seminario de Cerezas Frescas Tempranas para Mendoza, el encuentro, que contó con la participación del Ministro de Economía argentino, Enrique Vaquié, se llevó a cabo en La Enoteca e incluyó una experiencia en campo. La iniciativa convocó a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas.

Leer Más

10.03.23

Brasil aprueba cultivo y comercialización de trigo transgénico tolerante a la sequía

Este trigo, obtenido mediante biotecnología en Argentina, ofrece aumentos de rendimiento de más del 40 % en entornos con estrés hídrico severo, lo que abre el debate sobre las razones por las que Chile no ha impulsado iniciativas parecidas, adaptadas a las condiciones del territorio nacional.

Leer Más

19.08.22

Lanzamiento Anuario Uva de Mesa 2022

IQonsulting ha puesto a disposición de la industria el “Anuario 2022: Mercado Internacional de Uva de Mesa”. Esta publicación es de descarga gratuita y su objetivo es proveer información actualizada de exportaciones y precios obtenidos en diversos mercados. La publicación cuenta con el patrocinio de Asoex, Fedefruta y UvaNova, además de un número importante de auspiciadores.

Leer Más