LA ALIANZA INTERNACIONAL ENTRE VIVEROS QUE FORTALECE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE AVELLANO EUROPEO EN CHILE
LA ALIANZA INTERNACIONAL ENTRE VIVEROS QUE FORTALECE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE AVELLANO EUROPEO EN CHILE
Vitroplant de Italia y VitroGroup de Chile, firmaron una alianza comercial que permitió traer al país plantas certificadas en Europa, para su propagación in vitro, homogenizando la producción local con plantas de primera calidad.
En los últimos años el cultivo del avellano europeo ha aumentado drásticamente en nuestro país. Es así como en 2020 alcanzó las 30 mil hectáreas plantadas, lo cual se atribuye a una baja inversión inicial, a la rusticidad del cultivo, la baja mano de obra que necesita y la amplia zona geográfica donde se puede establecer.
Pero además, otro factor importante es que en este último período el precio de la avellana europea alcanzó los $718 dólares FOB (valor por quintal de fruta descascarada), lo cual en relación a los valores de años anteriores fluctuó en un diferencial positivo del 9%.
Todo esto apunta a un crecimiento exponencial y así lo visualizan los expertos en el rubro, como Andrés Reyes, fundador y gerente general de Agroreyes, quien explicó que, “teniendo en cuenta los valores, la producción y la rentabilidad del mercado, podemos proyectar un buen futuro para la producción de avellano europeo en Chile”.
No obstante, un aspecto fundamental para que la producción y las buenas proyecciones continúen en esa dirección, es la profesionalización que los productores le han dado a sus huertos, a través de la modernización, eficiencia y plantas de mayor calidad.
Bajo estos estándares de modernización y eficiencia y con la finalidad de entregar plantas de mejor calidad es que surge VitroGroup, laboratorio y vivero ubicado en Pelarco, región Del Maule, que cuenta con modernas instalaciones que van desde un laboratorio de última tecnología hasta invernaderos climatizados y personal altamente calificado, convirtiéndose hoy en uno de los viveros más grandes de Chile y pioneros en la propagación in vitro de variedades tradicionales de avellano europeo.
UNA ALIANZA CERTIFICADA
En la búsqueda de mejorar sus estándares de producción VitroGroup comenzó a observar el panorama internacional hacia países referentes en la producción de plantas, llegando a Vitroplant. Una empresa italiana, con más de 40 años de experiencia en este rubro, considerada una de las más importantes del mundo y con quienes realizaron una innovadora alianza que los ha llevado a importar genética italiana con material certificado in vitro.
Este vivero italiano actualmente vende sus plantas en alrededor de 60 países. “Nuestra empresa hoy cuenta con cuatro filiales ubicadas en Sudáfrica, Argelia, Túnez y Turquía, sumando recientemente la alianza que tenemos con VitroGroup, la cual miramos con muchas expectativas para el mercado de América del Sur” relató Gerardo Grilli, director de Vitroplant.
En relación al surgimiento de esta alianza comercial, Grilli comentó que, “la colaboración nace debido a que VitroGroup estaba buscado plantas certificadas, que pudieran dar garantías en el tema genético y sanitario, entregando una plusvalía con respecto a lo que es el mercado tradicional en Chile”.
Además el profesional agregó, “nuestras ideas de negocios combinaban bastante y eso generó una relación de amistad, de confianza y por último, lo más importante, una buena relación comercial, que tendrá mucho desarrollo en los próximos años”.
La certificación para Vitroplant es una política empresarial muy relevante, explicó el director. “Por una decisión que tomamos hace muchos años, toda planta que hacemos tiene que estar certificada, si bien, hay distintos tipos de certificación, la más seria es la que reconoce el gobierno -que acompaña la planta con una etiqueta azul-, que es una certificación genética y sanitaria, ya que esto nos permite pasar las barreras fitosanitarias que existen en los distintos países del mundo”.
Roberto León, gerente comercial de VitroGroup, precisó que, “en 2017 cuando comenzamos, nuestro objetivo era realizar la propagación in vitro con material nacional, pero nos dimos cuenta que el camino era más largo, porque el éxito de este sistema recae en la genética y trazabilidad de la planta madre”.
Es así como VitroGroup actualmente ofrece a los productores plantas de avellano europeo con una genética estudiada y probada productivamente. “Tenemos claro que en Chile actualmente no se puede comercializar como planta certificada, ya que nos encontramos en proceso de validación, pero en todo Europa esa planta tiene categoría de certificada, lo cual es una tranquilidad tanto para nuestros clientes como para nosotros de que realmente lo que estamos vendiendo es un producto de primera calidad. Además, al ser un cultivo más uniforme, se puede trabajar de mejor manera y muy de la mano con los sistemas de altas densidades”, afirmó el gerente comercial de VitroGroup.
Sin duda esta alianza comercial entre ambos viveros tiene un futuro prominente, puesto que incluso ya están proyectando traer nuevas variedades y especies frutales que son muy interesantes para América del Sur.
VISIÓN PRODUCTIVA
“Chile se merece innovación, desarrollo y tecnología, en todos los procesos, para desarrollar un proyecto de avellano europeo, pero principalmente partiendo por la base del establecimiento de un huerto con plantas de calidad”, aseguró Andrés Reyes, fundador y gerente general de AgroReyes.
El asesor experto en este frutal, también explicó que al comenzar un huerto con plantas que cuenten con una trazabilidad genética y una alta uniformidad, los resultados esperados suelen alcanzarse de manera más tranquila y sostenida en el tiempo. “técnicamente lo que buscamos es un huerto uniforme, con un tipo de planta que se adecúe a los nuevos sistemas de formación con una buena adaptabilidad edafoclimática, que además tenga cierta resistencia a plagas y enfermedades” agregó.
Además, Reyes explicó que, “como profesionales del rubro lo que debemos buscar es una trazabilidad genética y un sistema de propagación que asegure los más altos estándares de calidad, es por esto que es muy bien recibida la innovación en producción de plantas in vitro, pero sobre todo se destaca la calidad genética de los materiales que se están propagando”.
Para más información sobre Vitrogroup visita su página web AQUÍ
También te puede interesar

7.01.22
ENERO 2022: CHILE CELEBRA 26 AÑOS COMO MIEMBRO DE LA UPOV
La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.
Leer Más
6.01.23
La Coalición de Gremios Agroalimentarios de Chile y la Bancada del Campo sostienen primer encuentro para garantizar La Seguridad Alimentaria en el país
La Bancada del Campo compuesta por casi 60 diputadas y diputados sostuvo su primera actividad en terreno, donde fue invitada a la plantinera Limón Verde en Hijuelas, V Región.
Leer Más
14.01.22
YA SE ENCUENTRA ACTIVO EL ACUERDO QUE FACILITA EL INGRESO DE PLANTAS DESDE CHILE A ARGENTINA
Este importante avance en la exportación de plantas, ha sido posible gracias al trabajo que realiza el SAG y la Asociación de Viveros de Chile AGV con SENASA Argentina, quienes desde 2016 colaboran en un convenio para la validación y autorización de viveros chilenos como recinto exportador de plantas con ese destino.
Leer Más