Los cerezos en el sur de Chile

Los cerezos en el sur de Chile

Dadas las condiciones edafoclimáticas que posee el sur de Chile, se está potenciando el establecimiento de variedades tardías de cerezo en esta zona. Esto se debe a ciertas variantes tales como:

  • La cosecha se genera a partir de la primera semana de enero en adelante, lo que posibilita salir del peak de producción que se genera en diciembre. Lo que permitiría, por efecto de oferta y demanda, alcanzar mejores precios de venta, esto claramente es circunstancial y muy dependiente de cada temporada.
  • Existe una mayor disponibilidad de mano de obra.
  • Plantas de proceso y embalaje menos congestionadas. 
  • En algunas zonas el valor de la tierra, tanto para arriendo como para compra, aún se mantiene a precios más accesibles
  • Hay una mayor seguridad del recurso hídrico.
  • En relación al suelo, y dado que la mayoría son de origen trumado, permite que la planta desarrolle un vigor adecuado, para estructurar la planta rápidamente y llenar los espacios asignados. En este caso es importante la utilización de portainjertos de mediano o bajo vigor, debido a que los portainjertos de alto vigor podrían generar un sobre crecimiento y un emboscamiento prematuro.

Sin embargo, cabe destacar que una de las desventajas de plantar cerezos en el sur corresponde al aspecto climático (precipitaciones frecuentes) las cuales inciden en tener una mayor probabilidad de enfermedades (cáncer bacterial u otras) como también la partidura de la fruta durante la cosecha.

Lo que obliga a la implementación de cobertores o techos y programas fitosanitarios más frecuentes, los que encarecen el proyecto.

Conforme a la experiencia positiva de algunos productores del sur, se recomienda el uso de variedades tardías como Regina, Kordia, Skeena u otras, sobre portainjertos de bajo vigor como la serie Gisela 6 y Gisela 5. 

Viveros Convento Viejo posee una trayectoria de 13 años produciendo y abasteciendo de cerezos a productores a lo largo de todo el país. Tiene en su stock tres formatos disponibles:  Planta terminada, planta con ojo dormido o púa y planta en bolsa.

Para aquellos productores que quieran plantar esta temporada y estén retrasado con la preparación de suelo o implementación de riego, se recomienda el formato bolsa, cuya época de plantación es en octubre-noviembre con excelentes resultados.

Todos estos productos cuentan con los estándares que caracterizan a Viveros Convento Viejo asegurando calidad, correspondencia varietal y entrega oportuna. Además de un servicio de pre y post venta gratuito, realizado por un equipo agronómico que lo acompañarán en su proyecto.

Más información en www.conventoviejoagro.cl

También te puede interesar

10.02.22

Exportación de Plantas Frutales: Análisis 2019 – 2021

Las Exportaciones de plantas y material de propagación corresponden a una actividad comercial fundamental para los viveros en Chile. En los últimos tres años, los viveros han exportado en promedio anual, cerca de 86 millones de plantas a diferentes mercados de destino, siendo los más importantes en volumen recibido, Brasil, Perú, México y Argentina. Sin embargo, las exportaciones de plantas se han diversificado a diferentes países del mundo, llegando a destinos tan lejanos como India y China, los que pueden llegar a ser en un futuro, mercados de gran importancia con nuevos proyectos agrícolas a realizar.

Leer Más

18.02.22

Primer Seminario de Cerezas en Mendoza – Viveros Copequen participó como invitado a presentar en Simposio en Argentina.

Este 15 de febrero se realizó el Primer Seminario de Cerezas Frescas Tempranas para Mendoza, el encuentro, que contó con la participación del Ministro de Economía argentino, Enrique Vaquié, se llevó a cabo en La Enoteca e incluyó una experiencia en campo. La iniciativa convocó a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas.

Leer Más

11.06.21

Variedad Kordia, una excelente opción para zonas tardías

La variedad de cerezos Kordia posee características altamente requeridas en el mercado internacional. Su gran calibre, forma acorazonada, color rojo oscuro brillante y pedúnculo largo, la hacen una de las cerezas más populares del mercado. Además, su firmeza en la post cosecha y resistencia al agrietado la transforman en una excelente opción.

Leer Más