Más de 2.000 visitantes registró Agro Plant Ñuble 2020
Más de 2.000 visitantes registró Agro Plant Ñuble 2020
El evento, organizado por Viveros de Chile A.G.V., congregó a autoridades, líderes del sector frutícola y viverista, con un énfasis en el potencial de la Región del Ñuble.
Más de 2.000 visitantes registró la versión 2020 de AgroPlanttrade, que este año se denominó Agro Plant Ñuble y que se emitió a través de YouTube en directo desde un atractivo estudio de televisión, dada la situación de pandemia.
Al dar inicio al evento, el presidente de Viveros de Chile, Cristián Pichuante, destacó que como sector esperan seguir en el camino de posicionar a Chile entre las potencias en la producción de plantas de calidad para el mercado nacional y plataforma exportadora para el mundo. “El 2011, se exportaban plantas por un valor de 11 millones de dólares, y ocupábamos el lugar 44 a nivel mundial como productores de plantas. Hoy podemos mostrar con orgullo que nuestro gremio logro exportar sobre 36 millones de dólares el 2019, saltando al lugar 24 como país exportador de plantas de primera calidad. Y según nuestras proyecciones, para el 2021 Chile bordeará los 50 millones de dólares en exportaciones”, afirmó el dirigente.
LOS VIVEROS LE HAN CAMBIADO LA CARA LA AGRICULTURA
Por su parte, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó que la Asociación de Viveros de Chile y sus socios han venido haciendo un trabajo que ha permitido cambiarle la cara a la agricultura. “Todo parte por la planta, con un buen portainjerto, con una buena variedad, con una planta de buen diámetro, que sea sana. Con una buena planta podemos tener un huerto mucho más precoz, mucho más productivo. Por eso, el trabajo de esta Asociación por mejorar los estándares de calidad de la planta ha sido fundamental para la rentabilidad del huerto”, valoró el titular de agricultura, quien resaltó la importancia de homologar la calidad de las plantas, en línea con el Sello de Calidad y Sustentabilidad de Plantas Frutales que actualmente impulsa Viveros de Chile, con apoyo de FIA.
Por su parte, el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero SAG, Horacio Bórquez, destacó el aumento en las cifras de producción y exportación de plantas, indicando que a su juicio esos números seguirán en aumento, debido “al trabajo muy en serio que están realizando los viveristas en conjunto con el SAG”.
PROTOCOLOS COVID Y MANO DE OBRA
El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, junto con valorar el evento, se refirió a la Región de Ñuble como una región bisagra, “siendo muy fuerte en bérries y arándanos e ingresando fuerte con avellano europeo, cerezos y otros frutos. Durante sus palabras comentó el proyecto “Open Farm”, en el sector de San Nicolás, en una apuesta de los
fruticultores por la Región. Para la temporada frutícola puso énfasis en la crisis hídrica y en la falta de disponibilidad de mano de obra para las cosechas debido al COVID. “Hoy el desafío más importante que tenemos es evitar contagios del COVID, trazar, seguir los protocolos, en campos y packing. Un fuerte problema asociado es la escasez de mano de obra, por ejemplo, en la uva en el norte, por las restricciones para el ingreso de trabajadores agrícolas desde Bolivia principalmente”.
Ingrid Quezada, directora de ProChile Ñuble, destacó la amplitud de especies frutales abordados en las charlas de Agro Plant Ñuble e invitó a los agricultores y fruticultores de la región y el país a seguir las charlas con atención.
INTERÉS SOBRE LO ESPERADO
Al terminar la formada, la gerente general de Viveros de Chile AGV, Maritrini Lapuente, destacó la variedad de temáticas abordadas, “que incluyeron diversos frutales, con sus desafíos y oportunidades, mercados mundiales, regulaciones, y problemáticas específicas”. A juicio de la dirigente, “el interés por participar fue muy grande, a pesar de ya estar en plena temporada agrícola, lo que nos permitió superar los 2.000 asistentes en nuestro canal YouTube, por sobre todas las expectativas que nos habíamos planteado”, valoró.
REVIVE AGRO PLANT ÑUBLE 2020 AQUÍ
También te puede interesar

7.01.22
ENERO 2022: CHILE CELEBRA 26 AÑOS COMO MIEMBRO DE LA UPOV
La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.
Leer Más
28.03.18
A realizarse el 24 y 25 de octubre, Agro Planttrade 2018 invita a conocer las nuevas tecnologías para potenciar el agro y sus exportaciones.
La muestra incluirá este año lo más destacado en variedades, tecnología e insumos para el sector agrícola.
Hoy se realizó el lanzamiento de la feria y convención internacional Agro Planttrade 2018, que en su tercera versión volverá a convocar a los principales actores del rubro para mostrar las nuevas alternativas varietales, tecnologías e insumos disponibles para hacer más rentable el agro. El evento, se realizará por primera vez en el Club Angostura, ubicado en San Francisco de Mostazal, y ha sido agendado para el 24 y 25 de octubre. Leer Más
26.03.21
Viveros de Chile reporta importantes avances del sello de calidad para plantas en siete especies frutales
Tras iniciar exitosamente el año pasado el proceso de desarrollo del Sello de Calidad y Sustentabilidad de Plantas para 7 especies frutales, Viveros de Chile seguirá impulsando la mejora continua de la actividad.
Leer Más